miércoles, 24 de octubre de 2012


TALLER ANÁLISIS DEL COLOR



TALLER ANÁLISIS DEL COLOR

1.  Color principal: amarillo naranja

2. Características: el color amarillo al igual que el naranja sugieren acción y buscan captar la atención. El amarillo es un color primario que da una sensación de estatus.

3. Croma del color
Media: ya que utiliza modulaciones que no se alejan mucho del tono puro saturado del color, que en este caso es el amarillo naranja.

4. Iluminancia: la iluminancia que tiene la imagen es moderada, puesto que la iluminación de la exposición permite ver claramente los detalles de la obra sin necesidad de hacer mucho esfuerzo.

5. Saturación: la saturación es cuando al blanco se le añade un cierto color hasta conseguir una saturación determinada; de manera que el amarillo combinado con el naranja se convierte en un color muy fuerte, así que la saturación igualmente lo es.

6.  Cromático

7. Superficie: brillante, esta crea un cambio de color en la fotografía puesto que hace retroceder o cambiar de dirección la luz.

8. Puro

9. Escala del color: sustractiva, porque hace parte de la combinación para formar el negro.

10. Posición en la escala cromática: se encuentra entre el amarillo y el naranja.

11. Color yuxtapuesto: azul violaceo.

12. Color complementario: amarillo y naranja.

13. La combinación de colores en la fotografía es por contraste.

La combinación en la obtención del color principal se hace por armonía. 



AFICHE 2


JUSTIFICACIÓN AFICHE

CONCURSO DE AFICHES TU CIUDAD AMABLE
Medellín es la ciudad protagonista de este afiche, por su gente que se caracteriza por ser amable con todos los visitantes, el gran sentido de pertenencia que sienten hacia su ciudad, las ganas de salir adelante y por no dejarse vencer ante cualquier obstáculo que se les presente, la arquitectura y la calidad de vida también sirvieron de inspiración para este; la vanguardia que escogimos para elaborar este afiche es el Pop Art, el cual utiliza elementos con los que interactuamos a diario, y que se caracteriza por el uso colores no tan tradicionales y la réplica de una misma imagen, proporcionando así una percepción más impactante a todo tipo de público, sin mencionar que es una vanguardia a la cual todo tipo de personas tiene acceso.

1.    Orientación: vertical
2.    Planos: todos los planos utilizados en las imágenes del afiche son generales abiertos, con esto se busca describir y captar la realidad de los diferentes lugares, esculturas, y tradiciones características de la ciudad de la eterna primavera.
3.    Fuerza: todas las imágenes están tomadas y organizadas en el afiche de manera que la ley de tercios se pueda cumplir, así se percibe el afiche de manera más llamativa e impactante.
4.    Vectores: todos los vectores sugieren movimiento, en el afiche se perciben vectores de movimiento como el metro y de dirección como la campesina que se encuentra cargando la silleta.
5.    Balance: el afiche tiene un balance estable; el peso está bien repartido por todo el espacio.
6.    Volumen del fondo: el volumen del fondo es negativo.
Plano, signos, símbolos, balance predominante y justificación, orientación interna (H-V), orientación externa (formato), volumen de fondo (positivo o negativo) y vectores.

AFICHE 1





FILMINUTO: SUSTENTO DIARIO

http://www.youtube.com/watch?v=2Kw_c_ul9Dw

Guión técnico

Plano
Ángulo
Movimiento
Descripción de la imagen
Sonido
Tiempo
Audio
Texto
Por ejemplo: PG, PM, etc.
Lugar desde el que se ubica la cámara
Por ejemplo: Paneo, travelling, etc.
Por ejemplo: Entra a cuadro un niño y le da la mano al abuelo
Por ejemplo: Niño: hola abuelo ¿como estás? (suena música romántica de fondo)
Por ejemplo: 5 segundos
 0:10 : se encuentra el sujeto en plano general




En totalidad el video dura : 1: 19
0:20


Se hace un movimiento óptico --- Mecánico de abajo hacia arriba


0: 29





0: 31




0: 36 la cámara queda ubicada en plano general

. También se utilizo plano horizontal y plano abierto.

0: 43


0:45 : Plano Medio

0:51

0:52 :Plano General

1:02

1:03 : Plano cerrado

Se realiza un zoom in, acercando la cámara hacía el rostro del sujeto.
Zoom out , alejando la cámara del sujeto











Se utiliza un zoom in.



Zoom out





Zoom in

Mostrando un señor pintado totalmente de dorado, portando una canasta, y vestuario de campesino: poncho, Sombrero, cotizas, aparentemente no se mueve, ni se le ven expresiones en la cara.
Luego aparece una persona del común le da una moneda y se la hecha en su canasta, el señor le da la mano, y comienza simular que está recogiendo café, y finalmente la estatua humana deja de moverse y queda inmóvil de nuevo.


TALLER ILUMINACIÓN

Dramática


 Luz alta

Luz blanda

 Luz predictiva

Tendencia al amarillo

Tendencia al azul

Textura 1

Textura 2

 Textura 3

Triángulo fotográfico

jueves, 9 de agosto de 2012


FAUVISMO



Maurice de Vlaminck, Restaurant de la Machine at Bougival


Las características del Fauvismo son básicamente la simplificación de las formas y énfasis en los colores para dar volumen, crear planes y perspectivas. Los temas de las pinturas casi siempre eran retratos de una vida simples y feliz, así como desnudos, el mundo rural y urbano; seguían los instintos primarios y no se preocupaban demasiado con técnicas o perfección, el objetivo era dar vida a los impulsos y traducirlos como sensaciones y sentimientos. Los artistas de esa vanguardia no se veían obligados a pintar un objeto de su color original y esa característica garantizaba cierto  tono de rebeldía y a la vez una expresividad jamás vista.

Henri Matisse es considerado el padre del Fauvismo, su obra más relevante quizás sea Lujo, Calma y Voluptuosidad.





PRINCIPAL OBRA DEL ARTE POP

Campbell's Soup Cans


Andy Warhol es sin duda uno de los más grandes representantes del pop art y uno de los mayores responsables por la popularización de esa vertiente artística. Ese movimiento nació como una crítica llena de ironía al capitalismo y la obsesión por los objetos de consumo. Las características del pop art eran bastante claras, como por ejemplo, la utilización decoloresintensos, brillantes, fluorescentes y algo inusitado en las obras. De entre los materiales normalmente utilizados por los artistas del pop art eran el yeso, la tinta acrílica, el poliéster, el látex, etc.
Esta obra constituyó la primera exposición de Andy Warhol en una galería de arte como artista profesional. Expuesta por primera vez en la Galería Ferus de Los Ángeles, marcó el debut del Pop-Art.